
El Gobierno aprueba por real decreto ley una de las reformas más importantes de la legislatura: la del sistema de pensiones.
- Modelo dual para determinar la cuantía de la pensión: ésta podrá calcularse o con los últimos 25 años cotizados o con 29 años de cotización, de los que se podrán excluir los dos peores, por lo que en la práctica el cómputo en este segundo caso será de 27 años.
- Cuota de solidaridad: se establece una cotización para la parte del salario que no cotiza por superar la base máxima de cotización.
- Bases máximas: las bases máximas de cotización subirán anualmente con el IPC más una cuantía fija de 1,2 puntos entre 2024 y 2050.
- Pensión máxima: las pensiones máximas se revalorizarán año a año con el IPC anual más un incremento adicional de 0,115 puntos porcentuales acumulativos cada año hasta 2050, lo que supondrá un alza aproximada del 3%.
- Subida de las pensiones mínimas contributivas: se establece una senda de convergencia de las pensiones mínimas contributivas para asegurar que, desde 2027, no sean inferiores al umbral de la pobreza calculado para un hogar compuesto por dos adultos.
- Mejora de las pensiones no contributivas: éstas crecerán hasta converger en 2027 con el 75% del umbral de la pobreza calculado para un hogar unipersonal.
La reforma es el refuerzo de la estructura de ingresos, para que el sistema resista los desafíos a los que se enfrenta. Esta reforma mejora sustancialmente las pensiones mínimas y corrige las lagunas de cotización.
Quedamos a su disposición para cualquier aclaración que precise.